Ir al contenido

Infórmate 





Curso de Legislación de multas alcoholemia/drogas.

Conoce con el Curso de legislación en el transporte toda la normativa Asociada al transporte, con especial incidencia en las Sanciones y multas. 

A quien va dirigido el curso Legislación de multas alcoholemia/drogas.?

    • A todos los que desarrollen su actividad en el sector del transporte de Mercancías
    • A abogados y gestores para poder asesorar a sus clientes
    • Directivos de empresas de transporte de mercancías
    • Fuerzas y cuerpos de seguridad.

 

¿ Como Bonificar el curso ?

Las empresas con trabajadores asalariados que cotizan por formación profesional, disponen de una cuantía anual para bonificarse la formación, como mínimo de 420€.

Si eres trabajador en activo este curso PUEDE SER GRATIS PARA TI.

Formaciondetransporte como entidad organizadora de formación, autorizada por la Fundación Tripartita, les gestiona el importe del crédito a las empresas, a deducir en los Seguros Sociales.



Conoce nuestros cursos

Atención individualizada

Profesor personal y atención Individualizada. Nos adaptamos a ti. Sin límite de Consultas 


SAMANTHA GARCÍA

RESPONSABLE DE FORMACION

Con estudios en administración de empresas y licenciada en Psicología. Módulo  formativo en Gestor del transporte

Una larga experiencia formativa le permiten orientar a los alumnos bajo el rigor de más de diez años de experiencia.  Docente y coordinadora Pedagógica en el ámbito de la formación del transporte.




Animaciones

Animaciones

Infografías

Presentaciones 

 

Esquemas

 

Interactivo y acompañado




Fácil






Preguntas Test
Supuestos
 Examenes

 

Mensajería
Seguimiento
Agenda

Estudia donde quieras


Nuestro campus esta preparado para realizarlo desde cualquier lugar . El campus es accesible tanto  desde el ordenador como desde dispositivos moviles. Si lo prefieres tambien hay disponible una app para facilitar seguir el curso. 


Empezar ahora

Temario del Curso Legislación de multas alcoholemia/drogas. 

 ALCOHOLEMIA Y ESTUPEFACIENTE

  • La alcoholemia.
  • Tasa de alcohol en sangre y en el aire espirado.
  • Investigación de la alcoholemia.
  • Personas obligadas a someterse a las pruebas para la detección de la alcoholemia.
  • Práctica de las pruebas.
  • Diligencias del agente de la autoridad.
  • Sustancias estupefacientes y otras similares.

LA ALCOHOLEMIA

  • El alcohol.
  • Epidemiología del alcohol y su relación con la conducción.
  • La alcoholemia y sus determinantes.
  • Metabolización del alcohol y la curva de la alcoholemia.
  • Los controles de alcoholemia.
  • Tasas máximas, sanciones y delitos.
  • La interacción del alcohol con otras drogas.
  • Tratamiento legal del alcohol.

LAS DROGAS DE ABUSO

  • Epidemiología del consumo de drogas y su relación con la conducción.
  • Clasificación de las drogas psicoactivas.
  • Implicaciones del consumo de drogas en la conducción y la seguridad vial.
  • El cannabis.
  • La cocaína.
  • Las drogas de diseño.
  • Medición de drogas ilegales y conducción.
  • Tratamiento legal de la conducción bajo el efecto de las drogas.
  • Normas de remisión de muestras para revisión.
  • Orden JUS/1291/2010, de 13 de mayo, por la que se aprueban las normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
  • Cómo se hace un control de drogas, paso a paso.
  • Ejercicios detención de estupefacientes.

LA ENFERMEDAD Y LOS FÁRMACOS

  • Introducción.
  • Las enfermedades en la seguridad vial.
  • Los grupos terapéuticos que afectan a la capacidad de conducir.
  • Los psicofármacos y la conducción de vehículos.
  • Benzodiacepinas.
  • Ley de enjuiciamiento criminal artículo 796.

PROCESO SANCIONADOR Y TIPOS PENALES

  • Reglamento del proceso sancionador en materia de tráfico.
  • Tipo penal y elementos de la conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
  • Formularios drogas.
  • Jurisprudencia drogas.
  • Tipo penal y elementos del delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas.
  • Formulario alcoholemia.
  • Tipo penal del delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia.
  • Formularios negativa a pruebas.




Solicítanos mas información

Una plataforma clara y sencilla y bajo la supervisión permanente del profesorado especializado en el sector.
Con este sistema la barrera geográfica desaparece Y además lo realizas en los horarios que mejor te vaya.


TITULO TRANSPORTISTA

Una vez obtenida la Competencia de transporte, el capacitado podrá obtener la AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA o TARJETA DE TRANSPORTE

La Competencia de transporte es un título acreditativo que reconoce a sus titulares la capacidad para poder ejercer tanto a la profesión de transportista de mercancías de servicio público (o por cuenta ajena), como de Operador de Transporte, es el requisito indispensable para acceder al mercado del transporte.




 

  •  CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + VEHÍCULO = ACCESO AL MERCADO COMO TRANSPORTISTA.
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL + TARJETA DE TRANSPORTE + LOCAL + CAPACIDAD ECONÓMICA = ACCESO AL MERCADO COMO OPERADOR DE TRANSPORTE.


 La TARJETA DE TRANSPORTES habilita a sus titulares a efectuar el transporte de mercancías de SERVICIO PÚBLICO (las mercancías se transportan por cuenta ajena mediante una retribución económica), así como la de cualquier actividad auxiliar del transporte de mercancías: agencia, transitario o almacenista-distribuidor (O.T.).

La NUEVA Capacitación Profesional para la ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL capacita tanto para la actividad en el transporte interior e internacional de mercancías, como la de actividades auxiliares de agencia, transitario y almacenista-distribuidor u Operador de Transporte.