Ir al contenido

Temario oficial del Título de Transportista 2025: qué estudiar y cómo prepararse

Las pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional se regulan en el Anexo II del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, modificado por el Real Decreto 70/2019, de 15 de febrero.

Los exámenes serán convocados y realizados por las Comunidades Autónomas competentes.

Las pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional versarán sobre el contenido del programa incluido en el anexo I, parte I del Reglamento (CE) nº 1071/2009, por el que se establecen las normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera.



Infórmate:

A. Elementos de Derecho Civil

  1. Contratos usuales en actividades de transporte y derechos y obligaciones derivados.
  2. Negociación de contratos de transporte.
  3. Reclamaciones por pérdidas, daños o demoras en mercancías.
  4. Normas y obligaciones del Convenio de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera.

B. Elementos de Derecho Mercantil

  1. Condiciones y formalidades para ejercer actividades comerciales.
  2. Conocimientos sobre las diferentes formas de sociedades mercantiles.

C. Elementos de Derecho Laboral

  1. Instituciones sociales del sector transporte (sindicatos, comités, etc.).
  2. Obligaciones de los empresarios en materia de seguridad social.
  3. Normas aplicables a los contratos laborales.
  4. Normas sobre tiempo de conducción, reposo y trabajo.
  5. Normas de cualificación inicial y formación continua de conductores.

D. Elementos de Derecho Fiscal

  1. IVA en servicios de transporte.
  2. Impuesto de circulación de vehículos.
  3. Impuestos sobre vehículos utilizados en transporte y peajes.
  4. Impuesto sobre la renta.

E. Gestión Comercial y Financiera de la Empresa

  1. Uso de cheques, pagarés y otros medios de pago.
  2. Formas de crédito y obligaciones correspondientes.
  3. Interpretación de balances y cuentas de resultados.
  4. Análisis de la situación financiera de la empresa.
  5. Preparación de presupuestos.
  6. Cálculo de costes de la empresa por diferentes criterios.
  7. Elaboración de organigramas y planes de trabajo.
  8. Bases de marketing, promoción y publicidad de servicios.
  9. Seguros en transporte por carretera y obligaciones.
  10. Aplicaciones telemáticas en el sector del transporte.
  11. Normas de facturación y significado de los Incoterms.
  12. Categorías y funciones de los auxiliares de transporte.

F. Acceso a los Mercados

  1. Reglamentaciones profesionales y control del sector.
  2. Creación de empresas de transporte.
  3. Documentación necesaria para la prestación de servicios de transporte.
  4. Normas sobre la organización del mercado del transporte de mercancías.
  5. Trámites de paso de fronteras y uso de documentos TIR.

G. Normas y Explotación Técnicas

  1. Normas sobre pesos y dimensiones de vehículos.
  2. Selección de vehículos y sus componentes.
  3. Homologación, matriculación e inspección técnica de vehículos.
  4. Medidas contra la contaminación y el ruido.
  5. Planes de mantenimiento de vehículos.
  6. Dispositivos de carga y procedimientos de carga y descarga.
  7. Técnicas de transporte combinado.
  8. Normas sobre transporte de mercancías peligrosas y residuos.
  9. Normas sobre transporte de bienes perecederos.
  10. Normas sobre transporte de animales vivos.

H. Seguridad Vial

  1. Cualificaciones del personal de transporte.
  2. Normas de circulación y restricciones en distintos Estados miembros.
  3. Verificación de normas de seguridad y conducción preventiva.
  4. Procedimientos en caso de accidente y prevención de infracciones.
  5. Técnicas de estiba y seguridad de la carga.

Empiece a escribir aquí...

Diferencia ente CAP y el título de transportista