Ir al contenido

Diferencia ente CAP y el título de transportista

CAP y Título de Transportista: ¿En qué se diferencian y cuál necesitas?

Si estás considerando desarrollar tu carrera en el ámbito del transporte, seguramente has oído hablar del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) y del Título de Competencia Profesional para el Transporte, también conocido como Título de Transportista. Aunque ambos son indispensables dentro del sector, es fundamental comprender que tienen objetivos distintos y que uno no reemplaza al otro.

En este artículo, te explicamos de forma clara qué es el CAP, qué es el Título de Transportista y cuál deberías obtener según el tipo de actividad que desees desempeñar.

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es obligatorio para todos aquellos conductores que transportan mercancías o pasajeros en vehículos que requieren permisos de conducción de las categorías C o D. Este certificado garantiza que el profesional ha recibido la formación necesaria para conducir de forma segura, eficiente y cumpliendo con la legislación vigente.

¿Qué se necesita para ser gestor de transporte?


Para ejercer como gestor de transporte, es obligatorio contar con el certificado de competencia profesional para el transporte por carretera, ya sea de mercancías o de viajeros. Este certificado acredita que estás capacitado para dirigir legalmente una empresa de transporte.


¿Qué es el Título de Transportista?


El Título de Competencia Profesional para el Transporte o Título de Transportista es un requisito legal imprescindible para aquellas personas físicas o jurídicas que quieran gestionar una empresa de transporte por carretera.

Este título certifica que su titular posee los conocimientos necesarios en legislación, gestión empresarial, normativa del transporte y otras áreas clave para dirigir una actividad de transporte con garantías legales.

¿Quién debe disponer de este título?


  • Autónomos que deseen crear una empresa de transporte.
  • Empresas que necesiten habilitación legal para operar en el sector.
  • Profesionales responsables de la gestión del transporte dentro de una empresa que no cuente con otro titular con el título.

¿Cómo se obtiene?


Para conseguir el CAP es necesario:

  • Realizar un curso de formación inicial.
  • Aprobar un examen oficial.
  • Renovarlo cada 5 años mediante un curso de formación continua.

¿Quién debe obtener el CAP?


Es obligatorio para:

  • Conductores de transporte de mercancías por carretera.
  • Conductores de autobuses o servicios de transporte de viajeros.


Comparativa entre el CAP y el Título de Transportista


Empezar ahora


AspectoCAPTítulo de Transportista
Objetivo principalFormación de conductores profesionalesHabilitación para gestionar una empresa de transporte
A quién va dirigidoConductores de mercancías o viajerosEmpresarios, autónomos o gestores de transporte
Carácter obligatorioSí, para conducir profesionalmenteSí, para operar legalmente como empresa de transporte
RenovaciónCada 5 años con formación continuaNo requiere renovación periódica, aunque conviene mantenerse actualizado
Dónde se obtieneCentros de formación acreditadosAcademias especializadas, mediante preparación y examen oficial


¿Por qué elegir nuestra academia para preparar el Título de Transportista?


Nuestro campus esta preparado para realizarlo desde cualquier lugar . El campus es accesible tanto  desde el ordenador como desde dispositivos móviles. Si lo prefieres también hay disponible una app para facilitar seguir el curso. Dispondrás del manual impreso para que sea mas fácil de consultar


Empezar ahora

  • Profesores especializados con experiencia real en el sector.
  • Material didáctico actualizado según la normativa más reciente.
  • Simulacros de examen para que llegues preparado al 100%.
  • Asesoramiento individualizado durante todo el proceso, incluyendo la inscripción al examen.

 ¿Cuál necesitas: CAP o Título de Transportista?

Ambos certificados son clave dentro del sector del transporte, pero su utilidad depende de tu perfil profesional:

  • Si deseas trabajar como conductor, necesitas el CAP.
  • Si quieres gestionar o montar una empresa de transporte, necesitas el Título de Transportista.

En muchos casos, ambos pueden ser complementarios, especialmente si se combina la conducción profesional con la gestión empresarial.

Conclusión

Comprender la diferencia entre el CAP y el Título de Transportista es fundamental para tomar la decisión correcta. En nuestra academia te ayudamos a dar el siguiente paso con formación especializada, materiales actualizados y todo el soporte que necesitas para superar el examen oficial. Contáctanos y empieza hoy mismo tu camino en el sector del transporte con las mejores garantías.



Contáctanos


Temario oficial del Título de Transportista 2025: qué estudiar y cómo prepararse